Jannik Sinner, de Italia, devuelve un tiro
frente a Andrey Rublev, de Rusia, durante un partido de cuartos de final en el
Abierto de Montreal, el sábado 10 de agosto de 2024.
AGENCIA AP
El tenista número uno del mundo Jannik Sinner disputará el Abierto de
Estados Unidos —que inicia la próxima semana en Nueva York— a pesar de que se
dio a conocer que en marzo dio positivo dos veces por un esteroide anabólico
prohibido.
Es un caso que apenas se dio a conocer el martes y que ha conlleva
muchas dudas —e incluso críticas— de otros jugadores que se preguntan si hubo
una doble moral debido al éxito del italiano, están confundidos sobre por qué
se mantuvo en secreto y por qué le permitieron a Sinner seguir compitiendo
antes de tener una resolución.
“Ahora
pondré este complicado y completamente desafortunado periodo atrás”, dijo
Sinner en un comunicado en redes sociales. “Haré todo lo que pueda para
asegurar que cumpla con el (programa) antidopaje y tener un equipo a mi
alrededor que sea meticuloso”.
Pero no
todos están listos para dejar esto atrás y será interesante el escrutinio que
habrá sobre Sinner —de otros deportistas, espectadores y la prensa— en el
último Grand Slam del año.
“Diferentes
reglas para diferentes jugadores”, escribió el semifinalista de Wimbledon 2021
Denis Shapovalov en redes sociales.
Este es un vistazo a algunos de los problemas con el caso.
¿QUIÉN ES
JANNIK SINNER?
Sinner es un tenista italiano de 23 años que alcanzó el
número uno de la clasificación de la ATP en junio y es considerado uno de los
líderes de la nueva era del tenis que sucederán a Roger Federer, Rafael Nadal y
Novak Djokovic.
Sinner ganó su primer título de Grand Slam en enero en el
Abierto de Australia, eliminando a Djokovic en la semifinal. Tiene marca de
48-5 con cinco títulos en la ATP, su más reciente fue el lunes en el Abierto de
Cincinnati.
Sinner
presentó una muestra de orina con rastros de Clostebol durante Indian Wells en
marzo y ocho días después en otra prueba fuera de competencia.
¿POR QUÉ LE PERMITIERON SEGUIR
JUGANDO?
Sinner fue suspendido provisionalmente, pero apeló el veto
argumentando que fue expuesto al anabólico sin su conocimiento. Argumentó que
un integrante de su equipo compró un aerosol que contenía el medicamento en
Italia y se lo dio a su fisioterapeuta que tenía una cortada en el dedo. El
fisioterapeuta le dio un masaje que trasmitió la sustancia.
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis aceptó la
explicación, lo mismo que el tribunal independiente.
¿RECIBIÓ ALGÚN CASTIGO?
Debido al positivo durante el torneo, Sinner no podrá recibir
los 325.000 dólares del premio y los 400 puntos en la clasificación que ganó
por llegar a las semifinales en Indian Wells.
¿QUÉ PIENSAN OTROS TENISTAS?
Varios jugadores dieron su opinión en redes sociales. Nick
Kyrgios, finalista de Wimbledon 2022, consideró “ridícula” la situación y dijo
que debió ser suspendido.
Tennys Sandgren, que disputó dos veces los cuartos de final
en Australia, aseguró que la explicación “parece posible”, pero añadió que “el
manejo de la situación no parece justo comparado a otros jugadores”.
“Creo que protegen a los mejores jugadores. Y por ‘proteger’
—lo mantendrán en secreto varios meses. Lo mantendrán en secreto por que no
quieren a la prensa ahí. Todo va a salir en tres meses”, dijo Chris Evert,
ganadora de 18 títulos de Grand Slam, y que es analista de ESPN.