ARCHIVO - Juan Soto, de los Padres de San Diego, tras conectar jonrón de dos carreras contra el abridor de los Rockies de Colorado, Kyle Freeland, en la tercera entrada del juego de béisbol, el miércoles 2 de agosto de 2023, en Denver. Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr. y Alonso se encuentran entre los 194 jugadores de las Grandes Ligas que aún negocian salarios para la temporada 2024 antes de la fecha límite del jueves 11 de enero de 2024. (AP Foto/David Zalubowski, Archivo)
(David Zalubowski / Associated Press)
Juan Soto y los Yanquis de
Nueva York accedieron el jueves a un contrato por un año y 31 millones de
dólares que rompió el récord establecido por Shohei Ohtani para un pelotero
elegible al arbitraje salarial.
Vladimir Guerrero, toletero
de Toronto, solicitó 19,9 millones de dólares, el mayor monto entre los 23
peloteros que intercambiaron propuestas salariales con sus clubes. Al comenzar
la jornada, había 194 jugadores elegibles para el arbitraje.
Entre los 171 jugadores que
llegaron a acuerdos con sus equipos estuvo Pete Alonso, primera base de los
Mets (20,5 millones de dólares); Corbin Burnes, lanzador derecho de Milwaukee
(15.637.500 dólares); Max Fried, zurdo de Atlanta (15 millones); el venezolano
Gleyber Torres, intermedista de los Yanquis (14,2 millones); Shane Bieber,
derecho de Cleveland (13.125.000 dólares); el dominicano Willy Adames,
campocorto de Milwaukee (12,25 millones); su compatriota Framber Valdez, zurdo
de Houston (12,1 millones), y Kyle Tucker, guardabosque del mismo equipo (12
millones).
A la lista se sumaron el venezolano Anthony Santander,
jardinero de Baltimore (11,7 millones); Christian Walker, primera base de
Arizona (10,9 millones), y Zac Gallen, derecho del mismo conjunto (10.011.000).
Soto devengó un salario de 23 millones de dólares el
año pasado, su única temporada completa con San Diego. Puede convertirse en
agente libre al concluir la próxima campaña, cuando tendrá 26 años.
El dominicano bateó para .275 con 35 vuelacercas, 109
impulsadas y un OPS de ,930 el año pasado con los Padres, quienes lo
adquirieron a Washington el 2 de agosto de 2022, luego que rechazó una oferta
de 15 años y 440 millones que le hicieron los Nacionales.
Ohtani jugó la temporada anterior mediante un contrato
de un año y 30 millones de dólares con los Angelinos de Los Ángeles. Se
suscribió ese acuerdo en octubre de 2022.
El japonés se declaró agente libre tras la Serie
Mundial de 2023 y firmó con los Dodgers de Los Ángeles, por un monto récord de
700 millones de dólares y 10 años.
Adolis García, el astro cubano que brilló en la
postemporada con Texas tiene la mayor diferencia entre su propuesta y la de su
equipo, por 1,9 millones de dólares.
El jardinero solicitó un alza a 6,9 millones de
dólares y los campeones de la Serie Mundial ofrecieron 5 millones.
Harold Ramírez, jardinero colombiano de Tampa Bay, irá
a las audiencias, lo mismo que el derecho Jason Adams. Ambos ganaron sus casos
ante los Rays el invierno pasado.
Ramírez pidió un alza a 4,3 millones de dólares, en
vez del salario actual de 2,2 millones. Se le ofrecieron 3,8 millones.
Los peloteros elegibles sin acuerdos podrán acudir a
audiencias ante los paneles de arbitrajes, conformados por tres integrantes,
del 29 de enero al 16 de febrero en Scottsdale, Arizona.
Durante cuatro años consecutivos, los equipos han
ganado la mayoría de las decisiones. En 2023, la proporción fue de 13-6.