El PRM denunció que la alianza opositora "Rescate RD" ha presentado un plan para desacreditar al Gobierno. Fuente externa
Santo
Domingo, RD. En julio de este año la plana mayor del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) reportó a la Junta Central Electoral (JCE) que se
reservarían las candidaturas a senador de unas nueve provincias, entre ellas el
Distrito Nacional; siendo las restantes ocho Santiago, Barahona, La Vega, La
Altagracia, La Romana, Santiago Rodríguez, San Juan de la Maguana y San José de
Ocoa.
Durante los
últimos días, la actual senadora de la capital dominicana, Faride Raful,
anunció que la misma no sería la candidata del oficialismo a ocupar esa curul
debido a una “decisión estratégica del PRM”, lo cual llevó a varias corrientes
de información comenzaran incluso a confirmar a Guillermo Moreno como la
persona que encabezará esa boleta electoral.
Una situación similar ocurre con relación a la senaduría de
Santiago de los Caballeros, la cual es ocupada por un aliado de ese partido,
Eduardo Estrella que en el mes de agosto anunciaba que no volvería a ser el
candidato ya que se dedicara de lleno “a la reelección de Luis Abinader y las
candidaturas propias de Dominicanos por el Cambio (DxC)”.
“Quiero
reiterar nuestro compromiso con el amigo, aliado y Presidente, Luis Abinader de
respaldar para la Presidencia del Senado, como para la Senaduría por la
provincia de Santiago al dirigente del PRM, mujer u hombre, que ellos tengan a
bien escoger. Nuestra prioridad de cara al próximo proceso electoral estará
concentrada en la repostulación del Pdte Abinader y en apoyar a los candidatos
de nuestro Partido Dominicanos por el Cambio y aliados”, posteó Estrella en su
cuenta de X.
El retiro de Estrella abrió el espacio para contendientes
como la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, quien incluso no ha descartado
que la reserva de esa candidatura sea para su persona.
La gobernadora igual recibió el apoyo de varios dirigentes
del PRM, en su mayoría mujeres, para que esta sea la candidata de ese partido
en las elecciones del próximo mes de mayo bajo el alegato de que ha demostrado
ser una funcionaria trabajadora, eficiente, capacitada, y de acciones
transparentes; además de que como gobernadora lo ha hecho bien y que, como
senadora, continuaría siendo “la mejor aliada de todos los sectores”.
Santos
también ha sido de quienes se han quejado por la tardanza de parte del PRM para
definir los candidatos en esas plazas y que eso podría constituirse en un
“retroceso” para la reelección del país.
Otro nombre que sale a relucir es el del secretario general
del PRM en esa provincia, Federico Reynoso Benzán; además de José Jaques y el
actual director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).
Para la provincia de Barahona está la candidatura del
presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana,
quien habría aceptado llevar a Abinader como el candidato presidencial de ese
partido a cambio de que él sea quien ocupe esa casilla electoral.
Santana ha
señalado está faltando un liderazgo provincial que pueda representar la
provincia y conducirla por el camino del desarrollo al margen de militancias
partidarias.
“Falta un liderazgo que pueda conducir a Barahona, que pueda
representar a Barahona con un plan maestro, coordinado por todos los sectores
sociales, políticos y económicos de la provincia. Este plan debe unificar la
provincia independientemente de la militancia partidaria para trabajar en esa
misma dirección”, declaró Santana.
En La Vega y en La Altagracia, todo parece indicar que
Rogelio Genao y el actual alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc (Cholitín),
respectivamente. En La Romana, la alianza con el Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC) apunta a colocar a Frank Martínez como el candidato a esa
provincia.
Antonio
Marte y Aneudy Ortiz Sajiún serán los candidatos por Santiago Rodríguez y San
José de Ocoa; mientras que en la disputa en San Juan de la Maguana está entre
los diputados Nidio Encarnación y Frank Ramírez.