Santo Domingo, RD. A los
fines de sustentar el presupuesto del próximo año 2024, los diputados del
oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), lograron ayer sancionar
favorablemente un nuevo préstamo y un proyecto de ley que autoriza al poder
Ejecutivo a emitir y colocar valores de deuda pública.
Ambas piezas contaron con el rechazo de los
legisladores de oposición, quienes finalmente abandonaron el hemiciclo al estar
en contra de las piezas conocidas ayer.
En el caso del proyecto de ley que autoriza al Poder
Ejecutivo a emitir y colocar valores de deuda pública por un monto superior a
los 344 mil millones de pesos, la Cámara de Diputados lo aprobó en primera
lectura, aunque no tuviera informa.
La pieza, que llegó recientemente desde el Poder
Ejecutivo fue, a solicitud del presidente de la Cámara de Diputados, liberada
de ir a comisión para ser conocida en primera lectura, pedido que fue sancionado
favorablemente a pesar de no contar con el voto de los opositores.
De igual manera, el
proyecto fue declarado de urgencia y remitido a una comisión que tendrá hasta
el mañana viernes para rendir un informe, el cual será conocido en segunda
lectura.
La pieza forma parte de
la Ley de Presupuesto del Estado para el año 2024, ya que se contempla esa
partida dentro del dinero que pretende ingresar el Estado para el siguiente
año.
En una carta remitida por el presidente de la
República, Luis Abinader, al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo
Pacheco, este le indicó que “atendiendo a la favorabilidad de las condiciones
financieras del mercado” el Ministerio de Hacienda dispondría la colocación y
emisión de los referidos valores de deuda pública en los mercados
internacionales o domésticos.
“Asimismo, este proyecto
de ley autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda, a
realizar operaciones de manejo, administración o gestión de pasivos durante el
año 2024 hasta el diez por ciento del balance de la deuda del sector público no
financiero, que tengan como objetivo reducir el monto o el servicio de la deuda
externa e interna del sector público no financiero”, establece la misiva.
También, el mandatario
indicó que, de acuerdo con la Ley de Presupuesto General del Estado para el año
2024, “se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a
realizar las modificaciones presupuestarias correspondientes a las aplicaciones
financieras producto de cualquier operación de administración de pasivo”.
Aprueban un nuevo préstamo
Por otro lado, y ya sin
los legisladores de oposición presentes en el hemiciclo, la Cámara de Diputados
aprobó un nuevo préstamo por un monto de 100 millones de dólares.
El endeudamiento fue
firmado entre el país y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
(Birf), el pasado 24 de agosto del presente año.
Según explica el contrato
del préstamo, el dinero sería utilizado en el financiamiento del proyecto de
apoyo a la implementación de las Estrategias del Programa Supérate y el
Fortalecimiento del Sistema de Protección Social, iniciativa que será ejecutada
por el Programa Supérate.
Diputados
sesionarán mañana
El presidente de la
Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, logró reunir cuórum suficiente, luego de
la salida de los legisladores de oposición, para sancionar favorablemente un
nuevo préstamo, que ahora pasará al Senado de la República.
La Cámara de Diputados
volverá a sesionar mañana viernes, donde se podría conocer en segunda lectura
el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a emitir y colocar valores
de deuda pública.