MLB.
Major League Baseball reconoció
a los mejores bateadores de la temporada 2023 la noche del jueves con el
anuncio de los ganadores del premio Bate de Plata Louisville en MLB Network.
Los premios Bate de Plata, que son votados por
los managers y coaches de MLB, se otorgan al mejor jugador ofensivo en cada
posición en cada liga. Eso incluye tres jardineros (independientemente de la
posición específica) por circuito y un jugador de utility en cada liga. Y, por
primera vez, se otorgó un premio por equipo tanto en la Liga Americana como en
la Liga Nacional.
Dieciséis equipos
tuvieron al menos un ganador del Bate de Plata, mientras que los Bravos
lideraron el paso con tres. Los Orioles y los Rangers también tuvieron
múltiples ganadores. Este grupo de 20 jugadores incluye siete que lo ganaron
por primera vez y un novato.
PRIMERA BASE
Ganador L.A.: Yandy Díaz, Rays (primer Bate de Plata)
Tras convertirse
en el primer jugador de los Rays en ganar un título de bateo, el cubano Díaz se
hizo con el primer Bate de Plata de la franquicia desde 2010. Díaz bateó .300 o
más en cada mes de la temporada, y su promedio de .330 fue el mejor de la
franquicia. Fue uno de los seis jugadores que logró una línea de bateo de al
menos .300/.400/.500. Su porcentaje de embasarse de .410 fue el más alto entre
los inicialistas.
Ganador L.N.: Matt Olson, Bravos
(primero)
Olson fue típicamente el cuarto bate de la temible
ofensiva de los Bravos, y vaya que hizo su trabajo. El nativo de Atlanta
encabezó las Grandes Ligas en jonrones y carreras impulsadas, mientras que su
slugging de .604 fue el mejor de la Liga Nacional. Sus 54 vuelacercas y 139
carreras remolcadas fueron topes en la historia de los Bravos. También fueron
las mejores marcas para un primera base en más de una década.
SEGUNDA BASE
Ganador L.A.: Marcus Semien, Rangers (segundo)
Por segunda vez en tres años, Semien se hizo
con el Bate de Plata y fue nombrado finalista al JMV de la L.A. Lideró la Liga
Americana con 122 carreras y 185 hits, y su bWAR de 7.4 fue el segundo mejor de
su circuito, por detrás de Shohei Ohtani. Los 73 extrabases de Semien y sus 320
bases alcanzadas marcaron la pauta entre los camareros. También empujó 100
rayitas por segunda vez en su carrera.
Ganador L.N.: Luis Arraez, Marlins (segundo)
El venezolano
Arraez y Ted Williams se mencionaron a menudo en la misma frase esta temporada,
ya que la bujía de Miami mantuvo un promedio de .400 hasta finales de junio.
Arráez, que terminó con un promedio de .354, ganó su segundo Bate de Plata
consecutivo tras su segundo título de bateo al hilo, un logro histórico. Tras
ser cambiado desde los Mellizos en la temporada muerta, Arráez se convirtió en
el primer jugador de la Era Moderna (desde 1900) en ganar un título de bateo en
cada liga en temporadas consecutivas.
SHORTSTOP
Ganador L.A.: Corey Seager, Rangers (tercero)
A casi cualquier
jugador le habría encantado tener las estadísticas que Seager consiguió durante
la temporada regular. Sumó 33 jonrones, 96 carreras impulsadas, 88 anotadas y
42 dobles. Pero esos totales son aún más impresionantes si se tiene en cuenta
que Seager se perdió alrededor de seis semanas debido a lesiones. Terminó
segundo en la L.A. en promedio de bateo (.327), slugging (.623) y OPS (1.013).
Ganador L.N.: Francisco Lindor, Mets (tercero)
El puertorriqueño
Lindor tardó un poco en encenderse en el plato, pero en sus últimos 90 juegos
registró una línea de .288/.371/.516 con 19 jonrones y 54 CI. Terminó con 31
cuadrangulares y 31 robos, un récord personal, convirtiéndose en uno de los
seis campocortos que han logrado el 30-30.
TERCERA BASE
Ganador L.A.: Rafael Devers, Medias Rojas (segundo)
El dominicano
Devers, en su temporada de 26 años, alcanzó la cifra de 30 bambinazos y 100
carreras impulsadas por tercera vez en su carrera. También fue su cuarta
campaña con al menos 65 extrabases y un OPS+ superior a 125. Durante todo el
año le dio en la cara a la pelota, registrando una tasa de batazos duros del
55,1%, la más alta de su carrera, que estuvo empatada como la sexta más alta de
MLB este año.
Ganador L.N.: Austin Riley, Braves (segundo)
Al igual que
Devers, Riley disfrutó de un 2023 monstruoso a los 26 años. Lideró a los
antesalistas en carreras (117), hits (179), jonrones (37), extrabases (72),
bases alcanzadas (328) y OPS (.861). Riley ha dado 30 o más vuelacercas tres
veces en su carrera; los miembros del Salón de la Fama Eddie Mathews y Chipper
Jones son los únicos jugadores con más temporadas así con la camiseta de los
Bravos.OUTFIELD
Ganadores L.A.
Luis Robert Jr., Medias Blancas (primero)
El cubano Robert
aumentó su poder a lo grande, bateando 38 jonrones en 546 juegos después de
haber bateado un total de 36 en los primeros 857 partidos de su carrera. Sus 75
extrabases fueron la mayor cantidad entre los jardineros de la L.A. y la mayor
cantidad para un jardinero de los Medias Blancas desde Jermaine Dye en 2008.
Julio Rodríguez, Marineros (segundo)
¿Qué se puede
hacer después de ganar un Bate de Balanta siendo novato y ser el primer jugador
que consigue 25 jonrones y 25 robos en su año de debut? Volver a ganar el
premio con un 30-30 en tu segundo año. Gracias a sus 32 cuadrangulares, 37
robos y un OPS de .818, el dominicano Rodríguez fue el primer jugador en ganar
este premio en cada una de sus dos primeras temporadas en las Grandes Ligas,
según Elias Sports Bureau.
Kyle Tucker, Astros (primero)
Mientras los
Astros no pudieron contar con el venezolano José Altuve y el cubano Yordan
Álvarez durante gran parte de la temporada debido a las lesiones, Tucker estuvo
ahí para cubrir el vacío. Tuvo una línea de .284/.369/.517 y terminó a un
jonrón de la primera temporada 30-30 para Houston desde 2004. Tucker, que bateó
.354 con corredores en posición de anotar, empujó 112 anotaciones, líder de la
Liga Americana.
Ganadores L.N.
Ronald Acuña Jr., Bravos (tercero)
El venezolano de
25 años ganó su tercer Bate de Plata tras una temporada sin precedentes en la
que dio 41 jonrones y se robó 73 bases. Su especial combinación de poder y
velocidad acaparó los titulares, pero su maduración como bateador no debe
pasarse por alto. Acuña redujo su tasa de ponches a más de la mitad en el lapso
de un año, del 23.6% al 11.4%. Eso desempeñó un papel importante en su OBP de
.416, el mejor de las Grandes Ligas.
Mookie Betts, Dodgers (sexto)
Betts presionó a
Acuña en la carrera por el JVM de la L.N. al batear .364 con un OPS de 1.075 en
los últimos dos meses de la temporada. Bateó .307/.408/.579 -sus mejores marcas
en cada categoría desde fue JMV de la Liga Americana en el 2018- y bateó 39
vuelacercas, el récord de su carrera. Registró 80 extrabases por segunda vez y
lideró a todos los jugadores de posición - aparte de Shohei Ohtani - con un
bWAR de 8.3.
Juan Soto, Padres (cuarto)
La temporada del
dominicano Soto no atrajo tanta atención como la de los dos nombres mencionados
en esta posición, pero vino acompañada de grandes números. Entre ellos, una
marca persona de 35 bambinazos, un OBP de .410 y un OPS+ de 158. Con 132 bases
por bolas, Soto se convirtió en el primer jugador desde Barry Bonds de 2002 a
2004 en liderar a MLB en bases por bolas durante tres años consecutivos.
CATCHER
Ganador L.A.: Adley Rutschman, Orioles (primero)
Rutschman continuó
su sólida temporada de novato bateando .277 con 20 jonrones y 80 carreras
impulsadas este año. El jugador de 25 años demostró una fantástica disciplina
en el plato al tomar 92 boletos, tope en su posición. Sus 256 bases alcanzadas
fueron también la mayor cantidad entre los receptores y la segunda mayor
cantidad para un careta principal en la historia de los Orioles.
Ganador L.N.: William Contreras, Cerveceros (primero)
Los Cerveceros
obtuvieron al venezolano Contreras vía cambio el invierno pasado para añadir
más poder a su alineación, y les cumplió con 17 jonrones. Lideró a todos los
receptores calificados en dobles (38), extrabases (56) y slugging (.457). Tras
un pequeño bajón en mayo y junio, Contreras bateó .314 con un OPS de .873 tras
el parón del All-Star.
BATEADOR DESIGNADO
Ganador L.A: Shohei Ohtani, Angelinos (segundo)
Ohtani podría
sumar pronto su segundo JMV de la Liga Americana a su segundo Bate de Plata.
Estuvo sublime con el madero en su año de agente libre, terminando con 44
cuadrangulares y liderando las Grandes Ligas con un OPS+ de 184. Su porcentaje
de embasado de .412 y sus 325 bases alcanzadas fueron las mejores marcas del
Joven Circuito. Y, por supuesto, logró todo esto sin dejar de ser un lanzador
abridor de primer nivel.
Ganador L.N.: Bryce Harper, Filis (tercero)
A pesar de no
haber debutado hasta el 2 de mayo tras una operación de codo en la pretemporada
y de ver mermar un poco su poder, Harper igual pegó 21 jonrones y 51 extrabases
este año. Pasó 37 juegos sin dar jonrones a mitad de temporada, pero una vez
que rompió esa racha el 15 de julio, se pareció al jugador que todos conocemos.
A partir de ese día, Harper sacó 18 vuelacercas y puso un OPS de 1.000 en sus
últimos 68 cotejos.UTILITY
Ganador L.A.: Gunnar Henderson, Orioles (primero)
El favorito para
Novato del Año de la Liga Americana fue también el 15to novato en conseguir un
Bate de Plata. Henderson conectó 28 jonrones, anotó 100 carreras, bateó 66
extrabases y puso un OPS+ de 125 al dividir su tiempo entre el campocorto y la
tercera base.
Ganador L.N.: Cody Bellinger, Cachorros (segundo)
Ya fuera en el
jardín central o en la primera base, Bellinger aprovechó al máximo su contrato
de un año con Chicago. Después de acumular un bWAR de 1.0 en las tres últimas
temporadas, registró un bWAR de 4.4 con los Cachorros. Bellinger bateó .307 con
26 cuadrangulares y un OPS de .881. También redujo su tasa de ponches a sólo el
15.6%, después de haber estado por encima del 25% en 2021 y 2022.
EQUIPOS OFENSIVOS DEL AÑO
Este año también
marca la primera vez que se otorgan los premios Bate de Plata al mejor equipo
ofensivo de cada liga. Los ganadores, los Rangers en la Liga Americana y los
Bravos en la Liga Nacional, se determinaron mediante una combinación de
estadísticas ofensivas colectivas y el voto de los aficionados, que votaron por
los finalistas a través de MLB.com durante
la última semana de la temporada regular.