Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, se enfrenta a una de
las mayores demandas que han presentado en su contra hasta la fecha.
La acusan de engañar al público sobre los riesgos asociados al uso de
redes sociales y contribuir a una crisis de salud mental entre los jóvenes.
Son los cargos que recoge la demanda federal presentada este
martes en California por 33 fiscales generales de EE.UU.
Otros ocho fiscales generales demandaron a Meta en tribunales estatales,
y el estado de Florida presentó su acción judicial por separado.
Los demandantes alegan que la empresa implementó funciones adictivas
para "enganchar" a los usuarios, al tiempo que ocultaba los
"peligros sustanciales" de sus plataformas.
La demanda plantea que Meta violó las leyes de protección al consumidor
al participar en una conducta "engañosa".
También acusa a la empresa estadounidense de recopilar datos de
niños menores de 13 años, incumpliendo la Ley de Protección de la Privacidad
Infantil en Internet.
"Las empresas de redes sociales, incluida Meta, han contribuido a
una crisis nacional de salud mental juvenil y deben rendir cuentas",
declaró la fiscal general de Nueva York, Letitia James, una de los 33 fiscales
generales que suscribieron la demanda.
Otros nueve estados expusieron argumentos similares.
La
respuesta de Meta
Tras conocer la acción judicial, Meta expresó su "decepción".
"Compartimos el compromiso de los fiscales generales de brindar a
los adolescentes experiencias seguras y positivas en línea, y ya hemos
introducido más de 30 herramientas para apoyarlos a ellos y a sus familias”,
afirmó un portavoz.
"Nos decepciona que, en lugar de trabajar productivamente con
empresas de toda la industria para crear estándares claros y apropiados por
edad de las muchas aplicaciones que usan los adolescentes, los fiscales
generales hayan elegido este camino".
Meta y otras empresas de redes sociales ya enfrentan cientos de
demandas en EE.UU. presentadas por familias, jóvenes y distritos escolares
por el impacto de sus aplicaciones en la salud mental.
Sin embargo, esta es la acción judicial más importante hasta la fecha.
Llega tras una investigación sobre las prácticas de la empresa en 2021
realizada por varios fiscales estatales, después de que una denunciante,
Frances Haugen, testificara en Estados Unidos que la empresa sabía que sus
productos podían dañar a los niños.
Meta niega que Instagram sea perjudicial para la salud mental de los
jóvenes.
"Simplemente, no es exacto que esta investigación demuestre que
Instagram es 'tóxico' para los adolescentes", afirmó en ese momento
Pratiti Raychoudhury, vicepresidenta y jefa de investigación de Meta.
"En realidad, la investigación demostró que muchos jóvenes sienten
que usar Instagram les ayuda a afrontar los momentos difíciles y problemas que
los adolescentes siempre han tenido", dijo Raychoudhury.
Estudios
contradictorios
Los estudios no han llegado a conclusiones definitivas sobre el tema.
Hay estudios que sugieren, por ejemplo, que la expansión del uso de
Facebook no está relacionada con daños psicológicos.
Pero otras investigaciones indican que pasar largos períodos de tiempo
en las redes sociales puede tener un impacto perjudicial en la salud mental de
los jóvenes.
En Reino Unido, un forense que estudió la muerte de la joven de 14 años
Molly Russell concluyó que esta falleció mientras sufría los "efectos
negativos del contenido en línea".
Los estados demandantes en EE.UU. buscan compensaciones económicas
y el fin de las supuestas prácticas dañinas de Meta.
Gran parte del contenido de la demanda se ha mantenido en secreto.
Se sabe que esta menciona específicamente características como “me
gusta”, alertas y filtros "conocidos por promover la dismorfia corporal de
los usuarios jóvenes".
Este trastorno lleva a una persona a pasar mucho tiempo preocupándose
por los defectos de su apariencia pese a que, a menudo, estos pasan
desapercibidos para los demás.
"Las opciones de diseño y prácticas de Meta se aprovechan de la susceptibilidad
de los usuarios jóvenes y contribuyen a la adicción", expone la demanda.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la
nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor
contenido.