Santo Domingo, RD
Aunque el país mantiene una alerta de vigilancia
epidemiológica ante la posibilidad de que el virus de la chikungunya vuelva
a afectar a la población, hasta el momento no se ha reportado ningún
caso de la enfermedad, mientras se coordinan jornadas de limpieza y
eliminación de criaderos del mosquito transmisor.
Así lo aseguró ayer la directora de Centros
Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud, doctora Yocasta Lara, al exhortar
a la población a unirse a las medidas preventivas, evitando envases que
acumulen agua dentro o alrededor de sus hogares, para evitar la
crianza del mosquito Aedes aegypti, que no solo transmite esa enfermedad sino
también el dengue.
“Con relación a la chikungunya al día de hoy
no tenemos reportes de casos”, explicó la funcionaria, al señalar que
dentro de las medidas preventivas se llevan a cabo trabajos conjuntos entre el
Ministerio de Salud Pública, primer nivel de atención, los ayuntamientos y
juntas de vecinos, entre otros.
Vigilar casos febriles
En la alerta emitida recientemente, el Ministerio de
Salud Pública instruyó a los prestadores de servicios de salud a
evaluar sintomatología y dar seguimiento estrecho a todo paciente febril para
identificar posibles signos de alarma.
Además, de iniciar tratamiento sintomático de manera
integral ante la sospecha de chikungunya, descartar dengue, malaria o
infección bacteriana.
Asimismo, les recomienda orientar a las embarazadas,
tutores de menores de 1 año, los adultos mayores y a las personas con
comorbilidades (hipertensión, insuficiencia renal crónica, diabetes, obesidad,
cardiopatías, entre otras) acudir de inmediato al centro de salud más cercano
ante cualquier síntoma sospechoso.
Ordenó a las Direcciones Provinciales y de Áreas
de Salud reforzar las medidas sanitarias de prevención y control, priorizando
los territorios con alta densidad del vector y/o mayor incidencia de casos
febriles, favoreciendo la respuesta intersectorial y participación comunitaria.
La alerta epidemiológica fue emitidoel pasado miércoles
primero de marzo, ante el aumento de casos y defunciones a causa del virus del
chikungunya en países de Suramérica, y posterior advertencia por parte de la
Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS en el sentido de que los casos de
la enfermedad pueden aumentar en los próximos meses.
No automedicarse
A la población, la recomendación es evitar
automedicarse y ante la sospecha de la enfermedad, no usar aspirina,
diclofenaco, ibuprofeno u otro antiinflamatorio no esteroideo.
Además, acudir inmediatamente al centro de salud
más cercano ante la presencia de algún signo de alarma como fiebre por más de
tres días, dolor intenso en músculos y coyunturas, dolor abdominal persistente,
conjuntivitis, vómitos y/o sangrado por mucosas o piel, para listín diario por