EFE
Buenos Aires, Argentina
El dÃa en que fueron asesinadas por el régimen de
Rafael Trujillo, las hermanas Mirabal visitaron a sus maridos en la cárcel de
Puerto Plata. Mientras volvÃan a sus casas, un escuadrón policial se cruzó en
su camino. El terror ensombreció sus rostros: sabÃan lo que iba a suceder a
continuación.
Este es el punto de partida de "El grito
de las mariposas", la nueva serie de Star+ que relata la lucha de
estas tres activistas contra la dictadura trujillista en República Dominicana,
un movimiento de resistencia en el que destacó una figura por encima de todas
las demás: Minerva Mirab
"La definirÃa (a
Minerva) como una mujer muy admirable y segura; una
mujer que, pese a todo, sigue su ideologÃa y lo que piensa y nada la va a
callar. No es que no tenga miedo, pero es que cree ciegamente en su
lucha", señala a EFE la actriz española Susana Abaitua, que encarna el
papel de Arantxa Oyamburu, la otra protagonista de la obra.
Creada por el cineasta argentino Juan Pablo Buscarini,
"El grito de las mariposas" consta de trece capÃtulos y se estrenará
el miércoles, con motivo del DÃa Internacional de la Mujer.
REPRESIÓN CONTRA LAS MUJERES
Aupado al poder tras el derrocamiento del presidente
Horacio Vásquez, Rafael Leónidas Trujillo, apodado 'El Chivo', gobernó
República Dominicana con mano de hierro entre 1930 y 1961; un régimen basado en
la supresión de las libertades civiles, la represión de toda forma de oposición
y el culto a la personalidad del 'Jefe'.
Las mujeres se llevaron la peor parte. Limitadas al
ámbito del hogar y la crianza de sus hijos, fueron reducidas a meros objetos
sexuales durante la "Era
de Trujillo", quien recuperó una práctica de tiempos medievales:
el "derecho de pernada", es decir, la posibilidad de violar con total
impunidad a las hijas y esposas de sus funcionarios.
"Reconozco que antes de la serie no era
consciente realmente de lo que fue este hombre: campos
de concentración para homosexuales, el derecho de pernada... Era un hombre
sádico y psicópata", sostiene Abaitua, cuyo personaje -que no existió en
la vida real- representa a todas las mujeres que sufrieron a manos del régimen.
"Todo lo que va pasando esa mujer
(Arantxa), que acaba encerrada, vÃctima de todo ese
horror, de esas violaciones, de ese mundo, de esa mentira... Fue muy duro el
rodaje y, a la vez, muy gratificante estar contando eso. Estuvimos seis meses
en Colombia y estábamos todos a una, creyendo mucho en la historia", agrega
la actriz vasca.
En este contexto vivió y creció Minerva Mirabal
(1926-1960), interpretada por la dominicana Sandy Hernández. Nacida en una
familia rural acaudalada, muy pronto desarrolló un interés genuino por las
artes y las letras, que terminó derivando en una fuerte postura en favor de la
democracia y los derechos humanos.
En compañÃa de sus hermanas Patria y MarÃa Teresa,
Minerva fue uno de los rostros más visibles de la oposición a Trujillo, algo
que se castigaba con la muerte: el 25 de noviembre de 1960, 'Las Mariposas'
-asà se apodaban- y su chófer murieron por orden directa del 'Chivo'. Sus
cuerpos aparecieron en el interior de su vehÃculo, en lo que trató de
camuflarse como un accidente de tráfico.
EJEMPLO INTERNACIONAL
El asesinato de las Mirabal no fue en
vano. Su muerte provocó una profunda conmoción en
la sociedad dominicana, elevando las protestas contra el régimen hasta culminar
con el asesinato de Trujillo el 30 de mayo de 1961.
Para Belén Rueda, quien interpreta el personaje de Pilar
MacÃas, "El grito de las mariposas" es una serie "muy
educativa" y por eso deberÃa enseñarse en los colegios, para conocer los
motivos que llevaron a este grupo de mujeres a emprender una "lucha tan brutal"
por la libertad.
"En determinados paÃses, las mujeres tenemos
avanzados derechos y tenemos que saber que ha habido mujeres que han perdido su
vida por que nosotras estemos asà ahora (...). Es una serie que creo que es
necesaria", afirma la intérprete española a EFE.
Durante la conversación, Abaitua y Rueda admitieron que
desconocÃan que el DÃa Internacional de la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer conmemora, precisamente, la muerte de las hermanas Mirabal, lo que
subraya la "necesidad" de que "esta historia se sepa".
"Seguir haciendo este tipo de series, contando
historias de odio y violencia, creo que sirve para impactar y para que la gente
tome conciencia de esto y no se intente repetir, o eso es lo que quiero
creer", sentencia Abaitua. para listin diario por j