EFE
Málaga
El
histórico equipo australiano, ganador en 28 ocasiones, y una selección aún sin
Ensaladera en su mesa, Canadá, disputarán este domingo la final de la Copa
Davis 2022, encabezados por dos jóvenes en plena progresión, Alex de Miñaur y
Felix Auger-Aliassime, decisivos en las semifinales.
Tras la
clasificación, el viernes, de Australia al derrotar 2-1 a Croacia, Canadá
obtuvo el pase este sábado con un triunfo por el mismo resultado ante Italia y
con Auger-Aliassime como principal ejecutor, al ganar su partido individual y
ser repescado minutos después para jugar el dobles en lugar de Denis
Shapovalov.
Con
la victoria de Auger-Aliassime y Vasek Pospisil sobre Fabio Fognini y Matteo
Berettini, que también entró a última hora en el dobles sin haberse estrenado
antes en Málaga, por 7-6 (2) y 7-5, el punto se sumó al que antes había ganado
el número 6 del mundo a Lorenzo Musetti (6-3 y 6-4) y Canadá certificó el pase
a la final del domingo ante Australia.
El primer
partido individual lo había perdido Shapovalov ante Lorenzo Sonego por 7-6 (4),
6-7 (5) y 6-4.
Canadá jugará su
segunda final, después de la que perdió en 2019 en Madrid ante España, en el
estreno del actual formato de la Davis. En aquella ocasión Auger-Aliassime
perdió su partido ante Roberto Bautista y Shapovalov cayó igualmente ante
Rafael Nadal.
Los dos
finalistas jugaron contra España sus últimas finales, pues Australia lo hizo en
2003, con victoria en Melbourne.
Canadienses y
australianos se han enfrentado en diez ocasiones en esta competición, con clara
ventaja de 9-1 para los 'aussies' en esos antecedentes.
Tras el 1-1 con
el que concluyó el programa de los partidos individuales, los capitanes echaron
cuentas y armaron un nuevo andamiaje.
Frank Dancevic,
que había anunciado para el dobles a Shapovalov-Pospisil, la pareja que el
jueves le dio la clasificación ante Alemania, borró al primero y lo sustituyó
por Auger-Aliassime.
Filippo
Volandri, por su parte, recurrió a su carta secreta.
Matteo
Berrettini, que la semana pasada anunció su baja del equipo por lesión, no fue
sacado de la lista de inscritos ni sustituido por otro jugador. Viajó a Málaga
en espera de una evolución favorable de su lesión en el pie izquierdo. Volandri
retiró hoy del dobles a Simone Bolelli y emparejó a Berrettini, jugador de
Davis desde 2019, con Fognini, que está en la competición desde 2008.
Tras
intercambiar una rotura en el primer set (Pospisil y Berrettini lo cedieron),
el juego de desempate fue netamente canadiense, con Auger-Aliassime muy
acertado para encontrar los huecos.
Pero Pospisil
volvió a perder su servicio nada más empezar el segundo set, con Fognini brillante
en la cobertura del pasillo. 'Break' y de inmediato 'crontrabreak' de los
norteamericanos, y ni un solo punto más de rotura hasta el 5-5 y 0-40 para
Canadá sobre el saque de Fognini. Un resto que Auger-Aliassime envió a la
línea, y que Berrettini dejó pasar pensando que se iba, puso al equipo de la
hoja de arce en disposición de sacar para meterse en la final.
No estaba todo
hecho. Los italianos se trabajaron un 15-40 que Auger-Aliassime tuvo que
remontar con tres saques indevolvibles. Una bola fuera de Berrettini hizo lo
demás.
La semifinal
había comenzado de mala manera para Canadá, con la derrota de Shapovalov ante
Sonego en tres sets en un partido que fue una montaña rusa infinita. El
italiano fue quien aguantó mejor las curvas.
Trece puntos de
rotura tuvo el canadiense y solo fue capaz de aprovechar uno de ellos. Sonego,
en cambio, firmó dos de cinco y se llevó el punto con la colaboración necesaria
de 'Shapo', autor de 23 errores no forzados (19 su rival) y de 35 'winners',
por 25 del italiano.
En la primera
manga ambos semifinalistas intercambiaron roturas tempranas -'Shapo' la logró
en el juego inicial- antes de jugar un 'tie-break' de alternativas continuas y
grandes apuros para ambos a la hora de mantener su saque. Sonego se lo llevó
por 7-4.
Tras los regalos
del canadiense en el décimo juego del segundo, en el que desperdició cinco
puntos de set, el parcial se decidió igualmente en el desempate. Shapovalov
perdió dos saques al encontrarse con la red en un intento de volea y luego
lanzar un paralelo al pasillo (2-3). Pero a Sonego le pudieron las prisas y del
5-2 pasó al 5-7, con errores inoportunos como dos bolas largas y una doble
falta. El canadiense olió el miedo y lo aprovechó.
Con 2-1 para
Sonego en el tercer set, Shapovalov pidió asistencia médica y fue atendido de
problemas en la zona derecha de la espalda. No los acusó en el siguiente juego,
que ganó con un recital de saques y ganadores.
En su parque de
atracciones particular, el zurdo nacido en Tel Aviv y el diestro de Turín
alcanzaron uno de los momentos de mayor locura en el séptimo juego del tercero,
con una retahíla de bolas magistrales y errores de aficionado que condujeron al
primero a disponer de tres bolas de rotura y al segundo a salvarlas al límite
para mantener su servicio.
Con 5-4,
Shapovalov sacó para empatar el set y lo que hizo es perderlo, poniendo la
firma al final de su actuación con una doble falta.
Después,
Auger-Aliassime empató para Canadá la eliminatoria al vencer con solvencia, 6-3
y 6-4, a Lorenzo Musetti, otro de los jugadores llamados a ser protagonista de
las próximas temporadas pero que este sábado en Málaga no tomó la iniciativa en
el marcador en ningún momento.
Auger-Aliassime
es el jugador con mejor ránking, sexto, de cuantos se clasificaron para la
final a ocho de Málaga. Ha estirado hasta la Davis su excelente final de
temporada: tres títulos en octubre, semifinales en el Masters 1.000 de París y
clasificado para las finales ATP, donde ganó un partido a Rafael Nadal.
Ni un punto de
rotura concedió Auger-Aliassime en todo el partido a su rival, que en algún
momento abrió los brazos y miró a su banco, preguntando qué podía hacer.
El canadiense,
sereno y seguro durante todo el compromiso, se apoyó en su servicio (12 puntos
directos y un 91 % de efectividad con el primero) para mantener presionado a
Musetti, que solo encontró consuelo en su magnífico revés, el único golpe que
le dio réditos.
Con dos roturas,
para 4-2 y 5-4, Auger-Aliassime tuvo munición suficiente para hacerse con el
partido y poner el empate en la eliminatoria.
Después entraron
en acción los capitanes con su cambio de cartas para los dobles. A Canadá le
salió mejor y por segunda vez en su historia optará a ganar la competición
centenaria por equipos (13.00 CET).