Restos de gomas quemadas, suelos
manchados de la combustión de los neumáticos y un malestar recurrente en las
conversaciones de los moradores es el ambiente que persiste en sectores como el
25 de Febrero, Maquiteria y Villa Duarte a menos de tres dÃas de que salieran a
las calles a protestar por las deficiencias en el servicio eléctrico.
Los
residentes de estos tres sectores de Santo Domingo Este (SDE) coincidieron en
que con frecuencia les toca soportar “tandas de apagones” de entre cuatro y 12
horas.
Alexandra
Matos, de Maquiteria, señaló que en ocasiones la energÃa eléctrica se ausenta
durante todo el dÃa, provocándoles dificultad en la conservación de los
alimentos.
Mientras
intentaba limpiar el frente de la banca en la que trabaja, que con cada cubeta
de agua que tiraba desplazaba los residuos negros que se fundÃan con el
lÃquido, Alexandra indicó que solo con las huelgas es que son escuchados.
“Si no le prenden (neumáticos en las
calles), ellos no vienen”, expresa Matos al refirirse a los intrgrantes de las
brigadas de la corporación de energÃa eléctrica correspondientes a su sector;
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (Edeeste).
Está horrible
De
su lado, Candy y Olisadia, ambas del sector 25 de Febrero, manifestaron que la
situación está “horrible”.
“Últimamente
se la llevan (la luz) todos los dÃas, y eso, que la gente la paga por aquÔ,
externó Olisadia, quien además protestó debido a que intentó suspender su
contrato vÃa telefónica por la inestabilidad del suministro y al cumplirse el
mes le “llegó la factura igualita”.
Además
de los hogares de estos sectores, los cortes de la electricidad afecta a
pequeñas empresas y negocios como salones de belleza, colmados, cafeterÃas y
otros negocios que se ven precisados a utilizar plantas electricas e
inversores, lo cual aumenta sus costos de operación.
En el caso de los moradores de Villa Duarte, indicaron que aunque han tenido
dificultades, el servicio de electricidad se ha ido estabilizado en los últimos
dÃas.
Aumento de tarifa
A
las quejas por la interrupción del servicio, se suman las del aumento en
la tarifa eléctrica en un 9% y fue confirmado por el Ministro de EnergÃa
y Minas, Antonio Almonte, de que se aplicarÃa desde finales de junio.
Y
aunque el funcionario puntualizó en un programa de televisión que “ese 9 % le
va a significar entre 100 y 140 pesos adicionales en el monto que paga la
ciudadanÃa”, los residentes de estos tres barrios denunciaron más que eso.
Candy,
por ejemplo, dijo que de 800 y 900 que pagaba regularmente, ahora recibió una
factura de 1,500 pesos.
Las
tarifas de transición que la Superintendencia de Electricidad (SIE) aprobó para
el trimestre julio-septiembre, es parte de un desmonte gradual del subsidio
eléctrico.
El pacto eléctrico
Las
autoridades han explicado que el objetivo es eliminar gradualmente el subsidio
a la energÃa eléctrica con proyecciones al 2026, en el marco del Pacto
Eléctrico firmado en febrero del año pasado. Afirman que no obstante,
mensualmente, el Gobierno deberá destinar 2,426.73 millones de pesos durante
este trimestre como subsidio.
Desmonte subsidio
El
nuevo desmonte del subsidio coincidió en esta ocasión con un incremento
registrado en el mercado internaciona de los precios de los combustibles
por la pandemia del Covid-19 y la invasión de Rusia en Ucrania. Se estima que
el precio de los combustibles determina más del 60 por ciento de cada kilovatio
de energÃa.