Redacción Aros News
El presidente turco confirmó su negativa acusando a los países nórdicos nuevamente de no adoptar una postura clara contra el terrorismo
16 de Mayo de 2022
FILE PHOTO: Turkey's President Tayyip Erdogan holds a news conference during the NATO summit at the Alliance's headquarters in Brussels, Belgium June 14, 2021. REUTERS/Yves Herman/Pool/File Photo
El presidente Recep Tayyip Erdogan confirmó el lunes la oposición de Turquía al ingreso en la OTAN de Finlandia y Suecia, acusándoles de nuevo de no adoptar una postura clara contra el “terrorismo”.
“No diremos ‘sí’ a aquellos [países] que aplican sanciones a Turquía para entrar en la organización de seguridad OTAN”, dijo Erdogan.
Suecia suspendió en 2019 la venta de armas a Turquía por la operación militar turca en la vecina Siria.
En referencia a las intenciones de las delegaciones sueca y finlandesa de reunirse con funcionarios turcos, Erdogan afirmó: “Dicen que vendrán a Turquía el lunes. ¿Vendrán a persuadirnos? Que nos disculpen, pero que no se molesten”.
Los dos países han anunciado oficialmente su intención de solicitar el ingreso tras la invasión rusa de Ucrania, pero Turquía amenaza con bloquear la ampliación acusándolos de albergar a grupos “terroristas”, entre ellos milicianos kurdos, incluidos en la lista negra de Ankara, de la UE y de Estados Unidos.
Vladimiri Putin aseguró este lunes que la ampliación de la OTAN a Finlandia y Suecia no es un problema para Rusia, pero sí lo será si incluye el despliegue de armamento en territorio de esos países.
“Rusia no tiene problemas con esos países (Finlandia y Suecia). La ampliación a esos países no nos crea una amenaza directa”, dijo Putin durante la cumbre de la postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
El gobierno de Finlandia anunció el domingo su intención de entrar en la OTAN y en Suecia, el partido gobernante, socialdemócrata, dio su visto bueno a una candidatura, allanando el camino a una petición conjunta de adhesión
Aunque, seguidamente, matizó que si la ampliación va acompañada del emplazamiento de “infraestructura militar en esos territorios, sin duda provocará una respuesta por nuestra parte”.
“Y cuál será, lo decidiremos partiendo de las amenazas que nos cree” la OTAN, afirmó. Consideró además que “se crea un problema de la nada”.
Putin consideró “artificial” la ampliación de la OTAN, ya que, argumentó, “se hace en interés de la política exterior de Estados Unidos”.
“La OTAN es utilizada como instrumento de la política exterior, en esencia, de un sólo país, de manera insistente, con maestría y muy agresivamente”, denunció.
En su opinión, “todo esto deteriora la ya de por sí complicada situación internacional en el ámbito de la seguridad”.
“Además de esa política de ampliación interminable, la Alianza Atlántica se sale del marcado de su vocación geográfica, de los márgenes de la región euroatlántica”, señaló.
Esa ampliación sería una herramienta “para controlar la situación internacional desde el punto de vista de la seguridad, influir no de la mejor manera en otras regiones del mundo”.
Soldados finlandeses (Heikki Saukkomaa./Lehtikuva via AP, File)
Putin advirtió el sábado a su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, de que la renuncia a la neutralidad por parte del país nórdico para ingresar en la OTAN sería una decisión “errónea”.
“Putin subrayó que la renuncia a la tradicional política de neutralidad militar sería errónea, pues no existe ninguna amenaza para la seguridad de Finlandia”, informó el Kremlin en un comunicado sobre la conversación telefónica entre ambos mandatarios.
Antes de iniciar el 24 de febrero la “operación militar especial” en Ucrania, el líder ruso había demandado a la OTAN poner fin a su ampliación al este de Europa y retirar la infraestructura militar de los países que ingresaron en el bloque