sal
La Organización Mundial de la Salud no
recomienda vacunaciones masivas contra la viruela del mono, la enfermedad de la
que se han detectado cerca de 200 contagios en paÃses no endémicos.
Existe
una vacuna especÃfica contra la viruela del mono, desarrollada a partir de la
vacuna de la viruela, aprobada en Estados Unidos y Canadá, pero que aún no
tiene la precalificación de la OMS. La Organización ya estaba analizándola y
ahora “acelerará el trabajo”. Además, la vacuna de la viruela es también
efectiva.
Sin
embargo, la OMS insiste en que no son necesarias “vacunaciones masivas” ya
que la viruela del mono se transmite solo por contacto estrecho, piel con piel,
con alguien infectado.
“Por
eso, el rastreo de contactos, la investigación y el aislamiento son
de momento los principales métodos de control. Es crÃticamente importante saber
que no todo el que requiera aislamiento podrá hacerlo en un hospital y el
aislamiento en casa será importante para controlar esta enfermedad”, añadió la
experta Rosamund Lewis, del departamento de viruela de la OMS.
En
cuanto a quién sà podrÃa recibir la vacuna, la OMS recomienda que para prevenir
el contagio con este tipo de virus se vacune a personas en riesgo por el
trabajo que llevan a cabo.
“Esto
incluye a personal de laboratorio, personal sanitario o de emergencia.
Esto depende de la decisión que tomen los comités de vacunación de cada paÃs,
por lo que recomendamos encarecidamente que cada paÃs convoque estos comités”.
La OMS también excluye por ahora recomendar limitaciones de viajes en relación con el actual brote.