En 21 años entidad ha impulsado
autonomía de los gobiernos locales
La
actividad, desarrollada en el Hotel El Embajador, fue encabezada por el
presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, en donde participaron
funcionarios, legisladores,
diplomáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y de las
asociaciones de la municipalidad dominicana.
Se
presentaron los logros, resultados y buenas prácticas que ha podido obtener
Fedomu durante sus 21 años de trabajo, ardua labor para capacitar, acompañar y
asistir a las autoridades locales del país para lograr mejoras en las gestiones
municipales con el fin de impulsar el desarrollo de los territorios.
Además,
se exhibieron los nuevos planes y proyectos en los que la cooperación
internacional puede participar con financiamiento a la federación para trabajos
conjunto.
En
su discurso, el alcalde Cruz se refirió al gran esfuerzo de los técnicos de
Fedomu para presentar en este día algunos de los productos que han estado
trabajando durante los últimos años, gracias al apoyo de varios proyectos de la
cooperación internacional
“Quiero
agradecer, en nombre del Consejo Directivo de Fedomu, a las entidades que nos
permiten hacer mejor nuestro trabajo por medio del apoyo financiero y técnico
que recibimos: la Unión Europea, Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID), Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad
Internacional (FAMSI), Co-global y su estrategia de ayuntamientos juveniles e
infantiles, y a todas las instituciones y agencias que se acercan a nuestra
federación para hacer sinergia y realizar acciones en favor de los
territorios”, señaló.
Resaltó
que la misión de Fedomu está alineada con lo que establecen la Estrategia
Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero
además con la Constitución y el programa de gobierno del Partido Revolucionario
Moderno, de territorializar las políticas públicas a través de los gobiernos
locales.
Previamente
el director ejecutivo de Fedomu, Ángel Valentín Mercedes, pronunció las
palabras de bienvenida, y ofrecieron palabras de salutación los ministros
Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Administración
Pública, Darío Castillo.
Igualmente,
el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza; la directora
de Ética e integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el presidente de la
Cámara de Cuentas, Janel Ramírez; la embajadora de la Unión Europea, Katja
Afheldt, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
También
estuvieron presente José -Neney- Cabrera, ministro encargado de la Dirección
General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, así como
varios viceministros.
En
la actividad se hizo el lanzamiento de la campaña “Verde
en el Sismap”, dirigida
a los gobiernos locales del país para que se mantengan en verde en el semáforo
del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública aplicado a los gobiernos
locales (Sismap Municipal).
Este
sistema está orientado a medir los niveles de desarrollo de la gestión
municipal en términos de eficiencia, eficacia y calidad de cumplimiento de
marcos normativos y procedimentales que inciden en la gestión municipal, a
través de una serie de indicadores básicos y sub-indicadores que se derivan de
éstos y gracias al apoyo y financiamiento de la Unión Europea, por medio del
proyecto Gobernanza y Servicios, ha sido sostenible en todos estos años.
También
fue difundido el video “Fedomu: 21 años impulsando la autonomía de los
gobiernos locales”, donde se evidenció la importante trayectoria de una entidad
comprometida con el desarrollo de los territorios.
Asimismo,
se mostraron los resultados del proyecto Gobernanza y Servicios, que ha
ejecutado Fedomu desde el 2019, con fondos de la Unión Europea y con el
objetivo de fortalecer capacidades institucionales de los gobiernos locales
para la prestación de servicios públicos básicos con enfoque de calidad,
inclusión social y sostenibilidad medioambiental, en el cual se beneficiaron
los ayuntamientos y organizaciones de la sociedad civil.
Con
este encuentro Fedomu busca continuar con los procesos de mejoras en la
gobernanza local, en la instauración de sistemas de calidad y control interno,
acompañamiento a los mecanismos de participación ciudadana, articulación con
actores estratégicos y el proceso de la planificación centrada en las
necesidades de los territorios y las prioridades de la agenda nacional e
internacional.