OCHA-OPT Pertenencias de familias palestinas cuyas casas fueron demolidas por Israel.
Un grupo de expertos de la ONU en
derechos humanos* llamaron este lunes a Israel y a la comunidad internacional a
detener los desalojos forzosos, los desplazamientos arbitrarios y el traslado
por la fuerza de las comunidades palestinas de Masafer Yatta, en los
territorios ocupados de Cisjordania.
"Tras la sentencia del
Tribunal Superior de Justicia de Israel a principios de este mes, unos 1200
residentes palestinos de Masafer Yatta, entre ellos 500 niños, corren el riesgo
inminente de sufrir desalojos forzosos, desplazamientos arbitrarios y traslados
forzosos, lo que supone una grave violación del derecho internacional
humanitario y de los derechos humanos", destacaron los expertos en un
comunicado.
Los especialistas en derechos
humanos siguen atentamente y con preocupación las noticias sobre la demolición
por parte de fuerzas israelÃes de edificios en las comunidades de Khribet al
Fakhiet y al-Markez en Masafer Yatta. "Estas demoliciones les
colocan en riesgo inmediato de traslado forzoso", añadieron.
El Tribunal Supremo de Justicia
de Israel rechazó el pasado 4 de mayo los recursos sobre las órdenes de
desalojo dictadas contra los habitantes palestinos de Masafer Yatta, una zona designada
como lugar de entrenamiento militar de acceso restringido, denominada
"Zona de Tiro 918", al sur de la ciudad de Hebrón.
Una batalla judicial que dura más
de veinte años
La decisión finaliza un proceso
judicial que ha durado más de dos décadas y que autoriza a las fuerzas
israelÃes desalojar la zona y utilizarla para el entrenamiento militar.
Los expertos indicaron que
"al mantener esta polÃtica de expulsión de los palestinos de Masafer
Yatta, el sistema judicial da carta blanca al gobierno israelà para
perpetuar la práctica de opresión sistemática de los palestinos".
Calificaron la situación de
"desconcertante”, ya que el fallo permite los entrenamientos militares
israelÃes en la zona, lo que les condujo a preguntarse: “¿cómo puede
priorizarse esto por encima de los derechos de los residentes palestinos?
Añadieron que Israel no ha
demostrado ninguna "necesidad militar imperiosa" que obligue a
desalojar la zona y concluyeron que “el desplazamiento de las
comunidades de Masafer Yatta puede, por tanto, constituir un crimen de
guerra".
Los expertos expresaron su
especial preocupación por la interpretación restrictiva del Tribunal sobre la
definición de "traslado forzoso" prohibida por el derecho
internacional humanitario, asà como que desestimara de manera indebida la
relevancia de las provisiones fundamentales del derecho internacional en el
ámbito nacional.
"Desestimar como no
relevantes o no vinculantes normas y principios fundacionales del derecho
internacional supone un preocupante indicador de que el sistema judicial
israelà apoya leyes y prácticas que progresivamente han consolidado el
sometimiento de los palestinos en los territorios palestinos ocupados",
opinaron los expertos.
Del mismo modo, indicaron que
"un tribunal que no imparte justicia en base a las normas internacionales
y que perpetúa las violaciones de los derechos humanos fundamentales de
personas que llevan 55 años bajo ocupación militar, se convierte él
mismo en parte del sistema estructural de opresión".
Los expertos pidieron además a la
comunidad internacional que tome medidas para impedir el traslado forzoso de
los residentes de Masafer Yatta.
"La comunidad internacional
no debe convertirse en cómplice de esta grave violación del derecho
internacional humanitario y de las leyes humanitarias permaneciendo en
silencio: debe ejercer las medidas diplomáticas, polÃticas y económicas
disponibles prescritas por la Carta de la ONU para poner fin a las violaciones
israelÃes", dijeron los expertos.
Los especialistas en derechos
humanos siguen en contacto con el Gobierno de Israel sobre este asunto.
Visita de cinco agencias de la
ONU a Massafer Yatta.
Después de la sentencia del
Tribunal Supremo, el coordinador humanitario interino en el Territorio
Palestino Ocupado de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios visitó este lunes a los
residentes de Massafer Yatta.
"Tras la reciente sentencia
judicial sobre Massafer Yatta, pido al Gobierno israelà que permita a
los residentes permanecer aquà con dignidad", declaró Abdel Jaber.
"Lo que desean los residentes es vivir aquà con seguridad, como nos han
dicho hoy algunos de ellos. Nosotros, la comunidad internacional aquÃ
representada, nos comprometemos a apoyarlos".
Además de Jaber se unieron a la
visita funcionarios de cinco agencias de la ONU y once oenegés, asà como diplomáticos
en representación de 24 paÃses, entre ellos Alemania, Dinamarca, Finlandia,
Francia, México, Noruega, PaÃses Bajos, TurquÃa, Reino Unido y la Unión
Europea.
"Como potencia ocupante, la
responsabilidad de las autoridades israelÃes es proteger a los civiles
palestinos", subrayó. "Forzar la salida de trece comunidades para
dejar espacio a los entrenamientos militares es contrario a ese
mandato, y sencillamente inhumano e ilegal".
*Francesca
Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en el
territorio palestino ocupado desde 1967; Cecilia Jiménez-Damary, relatora
especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos; Balakrishnan
Rajagopal, relator especial sobre una vivienda adecuada como elemento
integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho de no
discriminación a este respecto.
Los
relatores especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos
Especiales del Consejo de
Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de
expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre
general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del
Consejo que se ocupan de situaciones especÃficas de paÃses o de cuestiones
temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales
trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario
por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y
prestan sus servicios a tÃtulo individual.