En la acostumbrada Rueda de Prensa de los
miércoles, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, resaltó que
se ha intensificado la vacunación casa por casa para lograr que la población
pueda completar su esquema de vacunación.
El funcionario
indicó que el panorama respecto al virus SARS CoV-2 está en positivo, pero que
todavía hay medidas que la población debe seguir observando, como la higiene de
las manos y el uso de mascarillas, en los lugares como centros de salud, y
aplicarse las dosis requeridas para garantizar el control total de la
enfermedad.
“El R0, según los
indicadores de casos confirmados, para la semana 53 estuvo en 12.22 y
actualmente mantiene un patrón en 1.16 personas por casos. La vacunación casa a
casa se ha intensificado en las últimas semanas, cumpliendo con acudir a los
lugares muy remotos para vacunar a niños y adultos", indicó el
viceministro doctor Eladio Pérez.
Mientras, el doctor
Fernando Ureña, viceministro coordinador de las Direcciones Provinciales y Áreas
de Salud DPS/DAS, precisó que dichas jornadas se desarrollan por medio de las
brigadas (711 en total) que debidamente organizadas e identificadas se
desplazan por todo el territorio nacional.
“Cada provincia
cuenta con un número específico de personal de salud designado a esta labor,
quienes se trasladan a los lugares más recónditos y de difícil acceso, a fin de
que cada dominicano tenga la oportunidad de vacunarse y vacunar a su familia
expresó.
Dengue
Sobre los casos de
dengue registrados en el país, el doctor Ronald Skewes, de la Dirección
Nacional de Epidemiología (DIGEPI), explicó que los casos de dengue
registrados en las últimas semanas se corresponden con los niveles
esperados para esta época del año.
“Las acciones están
planificadas, en caso de ser requeridas, para enfrentar brote de dengue.
Actualmente está enfermedad está controlada y en las próximas semanas tendremos
un consultor para mantener la vigilancia estricta ante vectores que transmiten
dengue y malaria” explicó.
Boletín 720
El Ministerio de
Salud Pública, a través del boletín #720, informó este martes que de las
2,373 camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, están ocupadas 129,
para un 5%, en tanto que de 585 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI),
29 están ocupadas, lo que representa también un 5%.
La Dirección
Nacional de Epidemiología (DIGEPI) indicó que, tras procesar 3,899 muestras,
fueron detectados 91 casos positivos de SARS-CoV-2, y fue notificada una
defunción en las últimas 24 horas.
El doctor Ronald
Skewes, director de DIGEPI, explicó que los indicadores continúan bajando
drásticamente y prueba de ello es que en los últimos días la positividad
diaria ha mantenido una tendencia a la baja, igual que la ocupación
hospitalaria. En el boletín 720, la positividad diaria se ubica en 3.81% y en
las últimas cuatro semanas en 3.07%, mientras que de un total de 469
ventiladores del sistema 24 personas están conectadas, para un 5%.
“En los casos
activos, los valores y tendencias continúan en baja y hay buenas condiciones
promediadas en las provincias, disminuyendo la letalidad por cobertura de
vacunación de personas afectadas” dijo Skewes.