Ahorristas rusos hacen
fila en los bancos con la esperanza de retirar sus ahorros. Las sanciones
impuestas por occidente a Rusia como resultado de la invasión a Ucrania
afectaron al ciudadano de a pie, en particular luego de que el Departamento del
Tesoro de los Estados Unidos decidiera congelar las reservas internacionales
del Banco Central de Rusia, una medida a la que se plegaron paÃses de la Unión
Europea y Suiza y Japón. Sin el respaldo de sus tenencias en divisas, el rublo
ruso cayó drásticamente en la jornada del lunes y la desconfianza en la
estabilidad del sistema financiero se apoderó de los ciudadanos del paÃs.
“Tengo miedo de que el
gobierno expropie todo el dinero, o de que se congelen las tarjetas bancarias.
No lo sé. Llevo dos dÃas seguidos comprobando diferentes lugares, haciendo
colas y buscando dinero. TodavÃa no he conseguido sacar euros. Asà que estoy
preocupada. Necesito conseguir el dinero en efectivo de alguna manera”, dijo
una ahorrista que se identificó como Olga en testimonios recogidos por Reuters
entre filas de ahorristas asustados.
Sberbank Europe, que es
propiedad del banco estatal ruso Sberbank, dice que ha experimentado
“importantes salidas de depósitos en muy poco tiempo”. Toda vÃa de salida de
los bancos está siendo utilizada: datos de Kaiko, un proveedor de investigación
de criptodivisas con sede en ParÃs, muestran que el volumen de bitcoins
denominados en rublos aumentó hasta casi 1.500 millones de rublos el jueves,
alcanzando su nivel más alto desde mayo.
“Tengo miedo de que el
gobierno expropie todo el dinero, o de que se congelen las tarjetas bancarias”
(Olga)
El Banco Central de Rusia
anunció que duplicarÃa su tasa de interés principal, del 9,5% a un exorbitante
20%, en un intento por estabilizar al rublo, que llegó a caer hasta un 30%
frente al dólar, alcanzando un mÃnimo histórico y cotizando a 119 por billete
verde. El rublo ha perdido un 28% en lo que va de año.