El
Ministerio de Salud Pública (MSP) resaltó este viernes que se flexibiliza el
uso de mascarillas en espacios públicos y privados donde no haya grandes
aglomeraciones, pero en los centros educativos, transportes masivo, centros de
salud y las personas con condiciones especiales o que tienen el virus SARS
CoV-2 deben seguir usándolas.
Durante
la rueda de prensa, el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, dijo que la
nueva resolución No. 0008-2022, deja sin efecto las resoluciones 000048,
000069, del año 2021 y la 0002-2022, que establecÃan las medidas anteriores,
adoptadas a raÃz de la pandemia de la COVID-19 y mantiene declarado como
endémico el territorio nacional.
Rivera,
aclaró que no hay contradicciones con lo expuesto por el presidente Luis
Abinader, en el aspecto de flexibilizar el uso masivo de mascarillas y limitar
la presentación de tarjeta de vacunas para acceder a lugares públicos, ya que
la amenaza de la COVID-19 y sus diferentes variantes continúan presentes, pero
se debe liberar un poco a la población, principalmente a quienes tienen su
esquema de vacunas completo, a que desarrollen de manera dinámica sus
actividades.
“Por lo
tanto se recomienda utilizar las mascarillas, en lugares públicos y privados,
abiertos y cerrados, especialmente en personas con condiciones especiales de
salud como cáncer, diabetes, tuberculosis, insuficiencia renal, asma,
bronquitis, hipertensión arterial, obesidad, las que tienen el virus SARS CoV-2
y quienes tengan un estrecho contactos con estas”, indicó.
El
documento confirma que se elimina la exigencia de presentar las tarjetas de
vacunación contra el COVID-19 para entrar a lugares públicos y privados, sin
embargo, se mantiene el proceso de vacunación contra la COVID-19, en adultos,
adolescentes y niños de 5 a 11 años de edad.
Asimismo,
cuando una persona este positivo al virus, sea asintomático o no, debe
permanecer siete dÃas en aislamiento, sin necesidad de licencia médica, luego
de este perÃodo de tiempo, si no presenta sÃntomas podrá reintegrase a sus
labores sin la necesidad de presentar la prueba negativa, pero deberá utilizar
mascarilla de manera obligatoria por 10 dÃas.
La
resolución, además, establece que la mejor práctica para las personas expuestas
a un caso positivo es realizarse una prueba de detención del virus SAR-COVID-2,
cinco dÃas después de la exposición.
El
titular de Salud señaló que las recomendaciones para evitar la propagación del
virus continúan siendo las mismas y que la flexibilización expuesta en virtud
de la resolución 0008-22, se debe al buen manejo que ha tenido el gobierno para
manejar la pandemia.
“El Gobierno flexibilizó las medidas en base a los resultados obtenidos gracias
a la vacunación y protocolos correspondientes acogidos por la ciudadanÃa, por
eso contamos con el apoyo de cada ministerio e instituciones que realice
responsablemente sus medidas preventivas para continuar con la baja letalidad”,
manifestó.
Por lo
tanto, pidió evitar aglomeraciones, eventos masivos, mantener el uso de gel y
lavado de manos, respetar el distanciamiento fÃsico y estar vigilantes antes
posibles focos de contagios en las actividades cotidianas.
Reiteró
que estarán vigilantes por medio de la “secuenciación genómica”, a través del
Laboratorio Nacional Dr. Defilló, para detectar a tiempo cualquier eventualidad
y en caso de ser necesario retomar las medidas restrictivas.