Quienes dejaron recursos en las AFP
Santo Domingo, RD.- El Senado de la República aprobó este martes una Resolución que solicita a Unipago entregar los datos de pensionados fallecidos que dejaron recursos en las diferentes administradoras de fondos de pensiones (AFP).
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado de la República, Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal), y los miembros de la comisión, Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega); Lic. Ricardo De los Santos (Sánchez Ramírez); Lía Díaz Santana (Azua); y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) solicitaron mediante resolución a la empresa Unipago entregar dicha información.
Durante su ponencia, el senador Rojas Gómez precisó que la empresa Unipago es la responsable de implementar y gestionar la plataforma tecnológica que hace posible el manejo de los servicios y el procesamiento de la base de datos del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
La iniciativa ordena entregar la información segmentada por provincia y en un plazo no mayor de 30 días.
La pieza establece que los recursos de más de 42,377 cotizantes fallecidos siguen en las AFP, sin que sus familiares sepan que sus allegados tenían dinero ahorrado, como fruto de sus cotizaciones a la Tesorería de la Seguridad Social.
El representante de Hermanas Mirabal aseguró que “el problema principal lo constituye que las AFP no contactan a los familiares de los fallecidos, aun cuando las administradoras solicitan a los cotizantes quiénes serían sus herederos en caso de muerte.
Además, durante la
sesión los senadores sancionaron en primera lectura el Proyecto de Ley que
ordena la creación de aulas con el Sistema Braille para personas con
discapacidad visual en la ciudad cabecera de cada provincia del territorio
nacional, iniciativa propuesta por el vicepresidente del Senado, Santiago José
Zorrilla (El Seibo).
Asimismo, el
Proyecto de Ley que declara a la provincia de Hato Mayor como polo turístico,
iniciativa de la autoría del senador Dr. Cristóbal Castillo.
También, los
legisladores sancionaron en primera lectura el proyecto Ley que declara
patrimonio Cultural Inmaterial de la República Dominicana la cabalgata del día
19 de enero de la ciudad de Monte Plata, provincia Monte Plata, iniciativa
propuesta por el senador Lenin Valdez.
Además, fue
aprobado el proyecto de Ley que designa con el nombre ”Elupina Cordero” la
carretera Hato Mayor, Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, iniciativa
propuesta por el senador Dr. Cristóbal Castillo.
Igualmente, fue
aprobado el proyecto de Ley que declara a San Cristóbal como provincia
ecoturística, iniciativa propuesta por el senador Franklin Rodríguez (San
Cristóbal).
Asimismo, los
senadores aprobaron el proyecto de Ley que modifica la Ley 212-04 del 30 de
julio de 2004, que declara a Barahona como provincia ecoturística;
iniciativa propuesta por el senador José Del Castillo Saviñón.
En los trabajos
legislativos fueron sancionadas varias iniciativas y resoluciones, entre
ellas figuran el Tratado de Extradición entre la República Dominicana y la República
Italiana, firmado en Roma, Italia, el 13 de febrero de 2019, iniciativa
propuesta por el Poder Ejecutivo.
También, la
Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, adoptada el 15 de
julio de 1989 en Montevideo, Uruguay.
Los legisladores
sancionaron la Resolución que reconoce al economista Héctor Manuel Valdez
Albizu, por su exitosa carrera y grandes aportes a favor del desarrollo
económico de la República Dominicana, iniciativa propuesta por el senador
Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).
En la sesión
también fue aprobada la Resolución que solicita al administrador del Banco de
Reservas, Samuel Pereyra Rojas, la instalación de una sucursal de esa entidad
en los municipios de Bánica y Pedro Santana, provincia Elías Piña, iniciativa propuesta
del senador Aris Yván Lorenzo.
Además, la
Resolución que reconoce de manera póstuma a la señora Delta Soto, gloria
nacional del teatro y gestora de la cultura a favor de la libertad y la
democracia dominicana, iniciativa propuesta por el senador Félix Bautista (San
Juan).
Los senadores
sancionaron en única lectura el proyecto de mejora de los servicios de
abastecimiento de agua potable y aguas residuales, el cual será implementado
por el Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA) y se ejecutará entre la
República Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
(BIRF), por 43 millones 500 mil dólares, propuesta remitida por el Poder
Ejecutivo. Esta iniciativa fue presentada al Pleno Senatorial por la presidenta
de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, Faride Raful (Distrito
Nacional).
Mientras, el
senador por Espaillat, Carlos Gómez, solicitó que la misma sea incluida en el
orden del día. Destacó la importancia de esta iniciativa para los residentes de
Gaspar Hernández y toda la provincia, que ha permanecido por más de 20 años sin
planta de tratamiento.
Los senadores
sancionaron en única lectura el proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión
Integrada de Recursos Hídricos, el cual será implementado por el Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y su carta enmienda del 8 de julio
de 2021. Este convenio se realiza entre la República Dominicana y el Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por 80 millones de dólares,
para el financiamiento de dicha iniciativa.
El proyecto busca
contribuir a mejorar la gestión sostenible del paisaje y el acceso a los
servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en las cuencas hidrográficas.
La presidenta de la
Comisión Permanente de Hacienda del Senado, Faride Raful (Distrito Nacional),
presentó al Pleno un informe favorable de la pieza. En tanto, el senador por
Valverde, Eddy Nolasco, solicitó que esta iniciativa sea incluida en la agenda
del día de la sesión.
Igualmente, fue
sancionada la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que incluya
en el Presupuesto General del Estado para el año 2022, la construcción del
Parque Industrial de Zonas Francas del municipio de Villa Hermosa, en La
Romana, iniciativa propuesta por el senador Dr. Iván Silva.
De igual manera,
fue aprobada la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que incluya
en el Presupuesto General del Estado para el año 2022, la instalación de una
planta procesadora de aguacate en el municipio de Cambita, Garabitos, provincia
San Cristóbal, propuesta del senador Franklin Rodríguez.
En la sesión de este
martes los legisladores ratificaron varias designaciones en el servicio
exterior, entre ellas el nombramiento diplomático de Wellington Darío Bencosme
Castaños, como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente, en la
República de Surinam, con sede en la República de Trinidad y Tobago.
También, fue
ratificado el nombramiento diplomático de Julio Amaury Justo Duarte como
embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente en la República de
Senegal, con sede en el Reino de Marruecos.
De igual manera,
fue ratificado el nombramiento diplomático de Julio Simón Castaños Zouain, como
embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante el Reino de
Arabia Saudita, con sede en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
Estas iniciativas
fueron propuestas y remitidas por el Poder Ejecutivo.
Previo al inicio de
los trabajos legislativos de este martes los senadores guardaron un minuto de
silencio por el fallecimiento de Wascar Antonio Marte Villar, hijo del
senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez).
Durante los turnos de ponencia, el senador Ramón
Pimentel (Montecristi) presentó una Resolución que reconoce la trayectoria
profesional y legado histórico a favor del béisbol dominicano del inmortal del
deporte Juan Marichal, en ocasión de que el 20 de octubre se celebra su
natalicio.
En otro orden, José Castillo
(San José de Ocoa) solicitó al presidente de la República instruir al
Ministerio de Vivienda el remozamiento de varias edificaciones escolares en
precarias condiciones de su provincia y que ha impedido que puedan impartir
docencia en sus aulas.
Mientras que el senador
Franklin Rodríguez (San Cristóbal) solicitó al Pleno Senatorial agilizar el
conocimiento del proyecto de Ley que crea el Distrito Judicial del Municipio de
los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, debido al incremento de casos de
inseguridad.
En tanto, el senador Antonio
Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo) aseguró que sólo falta que el Estado
invierta en las infraestructuras necesarias para que su provincia consolide su
desarrollo y para que el sector privado “vaya a invertir en masas”; advirtió
sobre la fragmentación que buscan grupos políticos para hacer daño y castrar la
ruta de su desarrollo.
“Al sensacionalismo y
desinformación hay que ponerle freno”, dijo el senador Lic. Ricardo de los
Santos (Sánchez Ramírez) y se preguntó quién en el país puede dudar de la
honorabilidad de la familia del presidente Luis Abinader. Aseguró que el
patrimonio de su familia es lícito y que el mandatario cumple lo que ha
prometido.
El senador Dionis Sánchez
(Pedernales) saludó que el Gobierno ponga en ejecución la Resolución que limita
el acceso a espacios públicos de las personas que no se han vacunado contra el
Covid-19.
El senador Ing. Ramón Rogelio
Genao (La Vega) respaldó la resolución del Ministerio de Salud Pública que
ordena la presentación de la tarjeta de vacunación en lugares públicos y
privados de uso público y pidió establecer un programa de entrega de bono
sanitario navideño para estimular a los no vacunados para que se apliquen la
inoculación. Esos recursos se tomarían del presupuesto designado para el pago
del peaje sombra.
El senador Lenin Valdez (Monte
Plata) invitó a la realización del Festival Internacional de Arte Visual que se
celebrará en Monte Plata del 22 al 24 octubre y donde estarán representados más
de 34 países. Aseguró que desde que ganó la senaduría su provincia
“salió de la cápsula del tiempo”.
El senador Alexis Victoria
(María Trinidad Sánchez) agradeció al ministro de Obras Públicas el inicio de
la construcción de la carretera El Papayo, “que tenía 50 años solicitándola esa
comunidad laboriosa del municipio El Factor”.
La senadora Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata) presentó un proyecto de Ley que facilita el acceso a la población de equipos e insumos médicos para tratar padecimientos cardiovasculares a través de la exención de impuestos.