El programa
es parte de la intervención que hará el MOPC en el GSD con un presupuesto
cercano a los mil millones de pesos
SANTO
DOMINGO NORTE. - El ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención,
dejó iniciados los trabaos de un amplio programa de remodelación de 52 barrios
del municipio Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada a los 400
millones de pesos.
Al hablar
ante cientos de comunitarios y autoridades, el funcionario aseguró los mismos
son en cumplimiento a la disposición presidente Luis Abinader, que hace apenas
semanas se comprometió con los líderes comunitarios del municipio, en reunión
celebrada en la localidad, de acudir de manera inmediata mejorar las
deplorables condiciones en que se encuentran sus calles.
“El gobierno
del presidente Abinader tiene el compromiso de devolverle la dignidad de las
personas que residen en varias comunidades pobres, a través de la construcción
de un conjunto de obras que tendrán un impacto en el mejoramiento de la calidad
de vida”. Aseveró
El
funcionario hizo el señalamiento al encabezar un acto celebrado en el sector
San Felipe, Villa Mella, donde estaban presentes el alcalde del municipio Santo
Domingo Norte, Carlos Guzmán, y el senador de la provincia Santo Domingo,
Antonio Taveras Guzmán, así como autoridades religiosas y centenares de
dirigentes comunitarios.
“No venimos
aquí a jugar a la política. Queremos decir que tenemos el compromiso de
acompañarlos, de darles una respuesta mejorando las condiciones físicas de
estos sectores y así elevar la dignidad y la calidad de vida de ustedes, porque
ese es nuestro compromiso como autoridades”, dijo.
“Aquí
estamos para empezar a dar respuesta a los problemas que han afectado a estas
comunidades, que sus moradores han reclamado por más de 20 años, sin que les
hayan hecho caso antes”, precisó Ascención.
Dijo
que el programa es parte de una mayor intervención en el Gran Santo Domingo, con
un presupuesto superior a los 950 millones pesos, el cual persigue cambiar las
deplorables condiciones físicas de los municipios de la provincia Santo
Domingo, cuyos habitantes habían reclamado por años la atención de las
autoridades para lograr lo que hoy se les hace realidad.
Los inicios
de los trabajos se realizaron de forma simultánea en 12 barrios de Santo
Domingo Norte, con brigadas compuestas por más de 300 hombres y mujeres de la
comunidad, quienes además de ganarse el sustento familiar con sus labores, por
ser residentes de los sectores intervenidos, también disfrutarán de los
resultados de hermoseamiento de los mismos.
Las
comunidades cuya remodelación inicia hoy son: San Felipe de Villa Mella,
Hacienda Estrella, Guanuma, Higüero, La Ceiba, La Victoria, Sierra Prieta, Mal
Nombre, La Virgen, Mata Mamón, Sabana Perdida, entre otros, los cuales estarán
divididos en ocho lotes.
Ascención explicó que entre los trabajos a realizar en esos sectores están construcción de aceras, contenes, desagüe, bacheo y pavimentación de calles, limpieza y encache de cañadas, y posible ampliación de calles.
Otros
sectores que serán intervenidos son El Milloncito, Guaricanos, Villa Mella,
Colonia de los Doctores, Máximo Gómez, La Nueva Barquita, Buena Vista,
Primavera, entre otros.
El
funcionario adelantó que, por disposición del presidente Luis Abinader, estos
trabajos se extenderán a los demás municipios del Gran Santo Domingo, al tiempo
que anunció que la próxima semana harán lo propio en Santo Domingo Oeste, para
lo cual el gobierno ha presupuestado aproximadamente mil millones de pesos.
Aunque ya el
MOPC viene desde trabajando desde hace varios meses en el municipio Santo
Domingo Este, Ascención afirmó que este programa incluye la integración de
decenas de barrios de que todavía no han sido intervenidos, así como San
Antonio de Guerra, Boca Chica, La Caleta, y otros.
El ministro
anunció que el MOPC abrió un proceso de licitación para la contratación de
plantas de asfalto para que, de manera permanente, se desarrollen los trabajos
de asfaltado y pavimentación de las calles que están en la programación de los
sectores que serán intervenidos.
“Y de esa
manera resolver el anhelo de todos ustedes, que es vivir en calles limpias y
representativas de sus dignidades”, aseguró Ascención.
Además del
alcalde Carlos Guzmán y el senador Antonio Taveras, al acto asistieron el
viceministro de MOPC, José del Carmen Montero; la diputada del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), Dulce Rojas; el presidente de la Comisión para el
Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el regidor José Manuel López, y los dirigentes
comunitarios Roberto Medina y Antonia Abad, entre otras. El acto fue bendecido
por el sacerdote Alberto Rivas.
Historia
demográfica
La provincia
Santo Domingo surge mediante ley 163-01, de octubre de 2001, luego de la
expansión demográfica del Distrito Nacional, lo que obligó a que el Congreso
legislara para crear esa demarcación.
Entre las
subdivisiones de la provincia Santo Domingo surge el municipio Santo Domingo
Norte, objeto de la inversión a realizar a partir de este miércoles por el
MOPC.
En Santo
Domingo se encuentra el sector de Villa Mella, de una gran tradición histórica
y cultural del país, la cual, ha hecho aportes a la gastronomía y el folklore
nacionales.
Aquí se
encuentra también Sabana Perdida, producto de la expansión demográfica del país.
Sabana
Perdida se ha inclinado por el desarrollo de proyectos industriales y
residenciales.