La fiscal Mirna Ortiz destaca la incorporación de
otras 150 pruebas contra Roberto Rodríguez y 45 contra Tommy Galán
La
Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa
(Pepca) destacó que continúa en constante avance en la incorporación de sus
pruebas documentales en contra de los seis acusados del Caso Odebrecht
procesados por enriquecerse ilícitamente e incurrir en delitos de corrupción y
lavado de activos.
La fiscal Mirna Ortiz dijo que el Ministerio Público sigue
incorporando las pruebas contenidas en la acusación, destacando la admisión de
otras 150 evidencias contra el exdirector del Instituto Nacional de Aguas
Potables y Alcantarillados (Inapa) Juan Roberto Rodríguez Hernández y 45 en
contra del exsenador por San Cristóbal Tommy Alberto Galán Grullón.
Las pruebas
son presentadas en el juicio de fondo que se desarrolla en el Primer Tribunal
Colegiado del Distrito Nacional contra Ángel Rondón Rijo, Víctor José Díaz Rúa,
Conrado Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García, Galán Grullón y
Rodríguez Hernández, enjuiciados por los US$92 millones que distribuyó
Odebrecht en República Dominicana para sobornar a funcionarios que favorecieron
a la empresa con la adjudicación de contratos de obras del Estado.
“Ya solo restan por incorporar las pruebas por lectura o
estipulación del imputado Conrado Pittaluga”, dijo, tras indicar que esas
pruebas serán incorporadas en la audiencia del próximo jueves, para concluir
con la presentación de las evidencias individuales.
Ortiz, coordinadora de Litigación de la Pepca, explicó que
posteriormente las defensas de los imputados iniciarán con la presentación de
sus pruebas.
“El Ministerio Público con la incorporación de cada prueba da
un paso adelante que corrobora la teoría del caso que venimos planteando desde
el primer momento y ya en los alegatos finales ustedes van a ver la unión
armónica de todas estas pruebas que, indiscutiblemente, concluirá con una
condena para cada uno de los imputados”, destacó.
Ortiz se refirió al avance del proceso judicial al responder
preguntas de la prensa a la salida del tribunal, luego que la audiencia fuera
suspendida hasta el próximo jueves 13 mayo, a las 9:00 de la mañana.
Al ser cuestionada sobre las críticas de los abogados
defensores de los imputados a las pruebas, manifestó: “las defensas restan
méritos. Sin embargo, hacen una objeción a cada una de las pruebas que
presentamos…”
“Si las pruebas no tuvieran méritos; entonces, para qué la
objetan”, añadió.
“Si objetan las pruebas es para tratar de impedir su
incorporación, porque saben que una prueba constituye, efectivamente, un paso
de avance en la teoría del Ministerio Público”, enfatizó la fiscal de la Pepca.
El Ministerio Público acusa a los seis encartados en el
expediente de incurrir en cobro de soborno, prevaricación, lavado de activos,
falsedad en declaraciones juradas de patrimonio, delitos de funcionarios que se
mezclan en asuntos incompatibles con su calidad y de complicidad de sobornos en
el comercio y la inversión.
Esos hechos, de acuerdo con la acusación presentada por el Ministerio
Público ante el tribunal, constituyen una violación al Código Penal Dominicano,
la antigua Ley 72-02 sobre Lavado de Activos y la Ley 448-06, sobre Soborno.